viernes, 25 de mayo de 2012

CLIENTES INTERNOS Y EXTERNOS


Definición de cliente


Es una organización o persona que recibe un producto o servicio y que tiene una necesidad por satisfacer.
Un producto es el resultado de un proceso, y un proceso es el conjunto de actividades relacionadas que interactúan transformando las entradas en salidas.

TIPOS DE CLIENTES

Público-Objetivo: Hacia quien esta orientado el producto o servicio.

Cliente Habitual o Usuario: Dispuesto a enfrentar las consecuencias de la adquisición del producto o servicio.

Cliente Eventual: Corresponde al agente que se ha decidido por el producto o servicio, sin embargo también adquiere otros  productos o servicios.

Cliente Potencial: Es un agente que aun no esta decidido con el producto o servicio, cumple con las características para adquirir el producto o servicio.


CLIENTES INTERNOS Y EXTERNOS

Clientes Internos: Participantes continuamente relacionados con otro colaborador dentro de la   misma     organización e incluso con el cliente externo. Presentan necesidades asociadas a afiliación, poder y liderazgo, sentido de pertenencia, seguridad, y autoestima.

Clientes Externos: Son aquellos que compran un producto o utilizan algún servicio.
Presentan necesidades asociadas al producto, sed, hambre, status.

Clientes Internos

Son los empleados que están continuamente aleccionándose con otro empleado dentro de la misma empresa e incluso con el cliente externo. En la mayoría de las Empresas no se tiene en cuenta la opinión del cliente interno, de sus trabajadores, y para que este sistema se implante de manera eficaz hay que tener en cuenta a todos los empleados y verlos como un aspecto muy importante a la hora de realizar este tipo de gestión.
Pero los clientes interno no solo son los trabajadores. No hay que olvidarse de otro de los aspectos más importantes dentro del ciclo de producción, es mejor disminuir tanto como sea posible la probabilidad de que estos ocurran. Para ello es necesario controlar a los proveedores. Muchos de los problemas que aparecen en el proceso de producción provienen de los proveedores. Controlándolos se actuara de manera pro-activa, anticipándonos al problema antes de que aparezca. Esto puede suponer un gran ahorro.

VARIABLES DE SATISFACCIÓN DEL CLIENTE INTERNO

Para el análisis de los niveles de satisfacción de los clientes internos se puedes utilizar los siguientes indicadores:
-Contenido del trabajo: Referidos al atractivo que presentaba al contenido del trabajo, el nivel de retroalimentación de los resultados que posibilita, el significado social conferido, el nivel de autonomía que permite el puesto.

-Trabajo en grupo: Relativo al grado en que en que el trabajo permitía que se realizaran trabajos en grupo proporcionando la participación y la satisfacción de las necesidades de afiliación que posee este cliente.

-Estimulación: Es el grado en que el sistema remunerativo existente satisface las necesidades de suficiencia, justicia, equidad, y se encuentra vinculado a los resultados de trabajo y los esfuerzos desarrollados.

-Condiciones de trabajo: Referente al grado en que las condiciones imperantes en el área de trabajo resultan seguras, higiénicas, cómodas y estéticas.

-Condiciones de Bienestar: Relativa al grupo de condiciones que la entidad establezca con vistas a facilitar un mejor clima laboral tales como la transportación, alimentación, horario de trabajo, etc.



CLIENTES EXTERNOS

Corresponde a la sociedad en general, cada individuo o grupo que se encuentre o no como en situación de consumidor.


VARIABLES DE SATISFACCIÓN DEL CLIENTE EXTERNO

En el estudio de los niveles de satisfacción de los clientes externos se pueden utilizar el uso de tres tipo o grupo de atributos:

-Vinculados a la persona: Tales como porte y aspecto, trato, dominio idiomático, diligencia, responsabilidad, etc.





-Vinculados al producto: Tales como temperatura, presencia, variedad, cantidad, precio, tamaño, etc.





-Vinculados al local: Tales como higiene, orden, estado técnico, confort, temperatura, atractivo estético, etc.







Estos atributos se consideran fundamentales que condicionan el nivel de satisfacción de los clientes.







sábado, 12 de mayo de 2012

MISION, VISION Y VALORES

MISION, VISION Y VALORES


MISION
*Razón de ser de una persona, equipo y empresa
*Es lo que permite existir
*La declaración de Misión describe el próposito general de la organización
*La misión es lo que es la organización: HOY

Tipos de Misión

-Muy amplias
-Misiones muy estrechas

Como identificar la misión de una empresa

-Campo de actividad: Especificando los negocios en los cuales se centrara la actividad de la empresa, identificando y analizando los productos y mercado de la organización.

-Capacidades: Que estan a disposición de la empresa o pueden llegar a estarlo. A traves de los recursos y capacidades con los que cuenta la organización se puede saber ue ventajas competitivas se pueden alcanzar.

VISION

Es una imagen del futuro deseado que buscamos crear con nuestros esfuerzos y acciones.
Es la guía de lideres y colaboradores. Permite que todas las cosas tengan sentido y coherencia.
La organización en el futuro la vision le da forma y dirección.

¿Qué es lo que realmente queremos?
Debe ser factible alcanzarla, no debe ser una fantasía.
La vision motiva e inspira
Debe ser compartida
Debe ser clara y sencilla, de facil comunicación.


La Visión es una declaracíon acerca de lo que su organización quiere llegar a ser. Debe tener resonancia con todos los miembros de la organización y permitirles sentirse orgullosos, emocionados, y ser parte de algo mucho mas grande que ellos mismos.

Importancia de la visión

*Fuente de inspiración para el negocio, representa la esencia que guía la iniciativa, de el se extraen fuerzas en los momentod difíciles y ayuda a trabajar por un motivo y en la misma dirección a todos los que se comprometen en el negocio.

En sectores maduros, la importancia de la visión es relativa, no tiene mucha trascendencia, pero en sectores nuevos, el correcto planeamiento de la visión es esencial para conseguir lo que la empresa quiere.

Ventajas

Fomenta el entusiamo y el compromiso de todas las partes que integran la organización
Estimula a que desde el director general hasta el último trabajador que se ha incorporado a la empresa, realicen acciones conforme a lo que indica la visión.

VALORES

Principios validos porque evidenciamos que ya los tenemos o porque evidenciamos que requerimos de estos.
Entregan a las organizaciones fortalezas, poder y fortalecen la vision.
Los valores no deben ser elaborados únicamente por la Gerencia General o por la persona asignada por esta. Deben ser el resultado de un trabajo en equipo.
Los valores Corporativos dan vida a la Cultura Corporativa reconocida también como cultura Organizacional.




A continuación dejo un link, donde se destaca lo importante que es la Misión,Visión y Valores de la Empresa para motivar el trabajo en grupo. 

Mision y Vision de una empresa motiva el trabajo en grupo

http://www.youtube.com/watch?feature=player_detailpage&v=WoILDY3egSY


Trabajo en clases. crear una empresa dando una Misión, Visión y valores de la organización



GYM


Es una empresa privada, con fines de lucro, la cual la línea de mando es vertical, duración permanente, reglamento legal, por lo tanto es una empresa formal.
Contamos con recursos humanos, donde se asignan responsabilidades, recursos materiales propios y de terceros y recursos inmateriales, a través de creatividad y entusiasmo


Misión: es un centro de bienestar cuya misión es motivar, educar e inspirar a un número de personas de todas las edades a vivir en un estilo de vida saludable. Para esto contamos con profesionales especializados en el tema, así como tecnología e instalaciones y un servicio de alta calidad.

Visión: Consolidarnos como el mejor centro a nivel comunal, por sus diversos sistemas de entrenamiento dirigidos a clases individual como grupales.

Valores:

-Compromiso con la comunidad
-Interés por las personas
-Orientación al cliente
-respeto hacia las personas-
-dedicación y motivación del alumno

sábado, 5 de mayo de 2012

ORGANIZACION COMO SISTEMA

ORGANIZACION

Conjunto de personas que utilizando medios y recursos de distinto tipo, realizan una serie de actividades dirigidas para conseguir un objetivo común.

Algunas de las caracteristicas de las organizaciones

*Son sistemas sociales
*Perduran en el tiempo
*Son complejas
*Dinamicas. siguen los cambios evolutivos del hombre
*Persiguen la eficiencia

Recursos: Bienes o elementos necesarios como medios para ejecutar las actividades de una organización, con el fin de cumplir los objetivos.

-Recursos humanos
-Recursos materiales
-Recursos financieros (fondos propios o fondos de terceros)
-Recursos inmateriales (tangibles o no corpóreos)

Elementos de la Organización

*Planificación: Determinar por anticipado qué, cómo, cúándo y quien debe realizar alguna función.
*Comunicación: Medio por el cual se relacionan los integrantes facilitando el logro de los objetivos.
*Toma de decisiones : El desarrollo de la gestión organizacional plantea problemas diversos, los    cuales deben ser resueltos a través de la toma de decisiones.
*Estrategias: Las organizaciones se proponen objetivos que esperan alcanzar, implementando distintos cursos de acción dirigidos al logro de los mismo.

Organización como sistema abierto

El ser humano vive en continua interacción e influencias sociales, por lo tanto se le considera un ser sociable
Los individuos cooperan mutuamente, asi se forman organizaciones para alcanzar objetivos comunes.
La cooperación es fundamental en una organización, la cual existe cuando:
-hay personas capaces de comunicarse y que esten dispuestas actuar conjuntamente para alcanzar un objetivo en común.

Herbert Spencer afirma:

Un organismo social se parece a un organismo individual en los siguientes rasgos fundamentales:
  • Crecimiento
  • El hecho de hacerse más complejo, sus componentes necesitan mayor interdependencia.
  • Su vida tiene mayor duración en comparación con la de sus componentes.
  • Porque en ambos casos la creciente integración va paralela a una creciente heterogeneidad.


 
Caracteristicas de las organizaciones como sistemas abiertos:

1- Comportamiento probalístico y No determinista
2.-Organizaciones como parte de una sociedad mayor, constituidas por partes menores.
3.-Interdependencia de las partes
4.-Homeostasis o equilibrio
5.-Frontera o límite
6.-Morfogénesis
7.-Resistencia